Accesibilidad: Se refiere a qué tan accesible es el sitio para personas con
discapacidades que también utilizan la Web, como personas ciegas, con problemas
de artritis, o que no ven bien los colores.
Banner:
Es una forma gráfica (utilizando un formato de
imagen como JPEG, GIF o PNG o inclusive Flash) de algún tipo de publicidad y
que actúa como ancla entre el sitio donde se sirve y el sitio que tiene como
destino.
Buscadores de Internet: Son compañías que utilizan software elaborado para visitar todos
los sitios de la Web regularmente, indexar la información que encuentra y
utilizando sus propios parámetros, despliegan la relevancia de esas páginas
cuando un usuario busca información relevante al gremio que pertenecen. Los
tres buscadores más grandes son Google, Yahoo y Bing.
Cookie:
Información que viene de un servidor Web que se
almacena en su navegador y luego en su computadora. Es útil por que al regresar
al mismo sitio, el servidor tendrá cierta información con dicha cookie que le
puede ser útil para algún tipo de funcionalidad dentro del sitio Web que la
sirve.
DNS: Conocido como Domain
Name Server, su función pasa inadvertida por la mayoría de los usuarios; cuando
usted digita una dirección en su navegador o le da clic a un enlace o viaja de
un link a otro, ¿usted digita un nombre, correcto? (www.Webmentor.cr por
ejemplo); pues esa información tiene que viajar desde su máquina, hasta llegar
al servidor donde reside dicho dominio; las máquinas no entienden nombres como
los humanos lo entienden (www.Webmentor.cr), si no que se identifican por medio
de un número IP, por lo tanto www.Webmentor.cr realmente es un número IP
(200.102.10.23 por ejemplo); un DNS hace la conversión de número a nombre ó de
nombre a número respectivamente y "apunta" el nombre a el número
correcto de IP.
Dominio: El nombre que aparece
en su navegador y que identifica a un sitio Web.
Estándares: Se refiere a qué
tan cercano se acerca su sitio a las reglas impuestas por la W3C y qué tanto se
aproxima a los estándares correctos.
Flash: Un formato multimedia
elaborado por Adobe para que pueda ser utilizado en la Web como plug-in.
Form: Un formulario en HTML
en donde el usuario digita información, la envía, y el servidor la manipula
según la necesidad que tiene.
GIF: Pronunciado como
"JIFF", significa Graphics Interchange Format y es un tipo de formato
de imagen para desplegar en la Web; cuenta con la característica única de que
permite animación por medio de capas.
Hipervínculo: Un enlace de texto,
imagen o multimedia que apunta a otro documento, sea página, imagen u otro.
Casi siempre apunta a otra página; es sinónimo de link.
Hits: Número de veces que un
objeto Web (página, imagen, documento) ha sido visto o descargado.
Hosting: La acción de proveer el almacenamiento
de páginas Web. Usualmente son compañías que cobran por almacenar sitios en sus
servidores.
HTML: La abreviación de Hyper
Text Markup Language es el lenguaje que se usa para que un navegador
"entienda" lo que se hace dentro de la Web y que la información
que se está desplegando se vea de la forma que se ve en su pantalla.
IP (Internet Protocol): Es
como la dirección de su casa. Es única y no existe otra como tal. Todos los
dispositivos conectados a Internet (y se refiere a todos) tienen un IP que
sirve como identificador. Cuando usted accesa un sitio Web, está accesando un
IP para ver la información y el DNS
es el que hace la conversión de número a nombre.
ISP: Conocido como Internet
Service Provider, es la compañía que le provee Internet a su hogar u empresa.
Java: Lenguaje de
programación de alto nivel; nivel alto significa que el lenguaje se ejecuta por
medio de un compilador que es el que interpreta entre lo que un programador
"escribe" como código y lo que la máquina entiende como lenguaje máquina.
JavaScript: Lenguaje de scripts influenciado en
Java, Perl y otros. Tiene un gran uso en la Web para efectos de interactividad.
JPEG: Acrónimo para Joint
Photographic Experts Group, es un formato de compresión de imagen para
fotografías de color; es una de las formas más comunes de desplegar imágenes a
la Web junto con PNG; (a pesar de que
Google y su lucha por dominar todo Internet pueda intentar otros formatos.)
PHP: Lenguaje de propósito múltiple.
Plataforma: En términos Web, el
sistema operativo que se está utilizando (Mac OS X, Linux , Windows, etc).
Servidor:
Cuando alguien visita una página Web, esa
información se encuentra almacenada en algún lugar y ese lugar es uno o más
servidores. Su única función es encargarse de que cuando los usuarios solicitan
"X" página, el servidor le devuelve la información y contenido del
mismo; un servidor tiene una serie de programas instalados según la función que
se requiera del mismo.
Tags: También se conocen como
"elementos" HTML y son identificadores del tipo de contenido que los
rodean. Por ejemplo para poner ítemes en una lista se pone <li>Ítems de
lista aquí </li> y por lo tanto, los tags son <li> y </li>.
URL: Abreviación de Uniform Resource
Locator, es la dirección que aparece en su navegador; cuando alguien le
pregunta por el URL, mire hacia la barra de dirección de su navegador y ahí se
encuentra. Cuando usted quiere enlazar un elemento a otro, el URL es el enlace
"destino".
Windows: Sistema operativo de
Microsoft que corre bajo la arquitectura PC.
WYSIWYG: Acrónimo de What You
See Is What You Get y en términos de editar paginas Web, es un editor que se ve
exactamente igual en la Web. Piense en Microsoft Word, es un editor WYSIMWYG;
lo que usted hace en Word es lo que se vera tanto en la impresión como en la
pantalla. Un editor WYSIWYG para la Web hace lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario