domingo, 6 de mayo de 2012

TICS EN LA EDUCACIÓN


PENSAMIENTO SOBRE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

  • Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
  • Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Introducción


La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible. 3.1 Principios La educación virtual como la educación del siglo XXI, tiene los siguientes principios:
  • La autoeducación
  • La autoformación
  • La desterritorrialización
  • La descentración
  • La virtualización
  • La tecnologización
  • La sociabilidad virtual
Características
Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante la programación periódica de tele clases.
Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo.
Es innovador según la motivación interactivo de nuevos escenarios de aprendizaje
Es motivador en el aprendizaje, que estar inclaustrado en cuatro paredes del aula.
Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través de Internet y sistemas de información.


Aspectos Positivos Para Los Educandos:
  1. Puede adaptar el estudio a su horario personal.
  2. Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar offline.
  3. El alumno tiene un papel activo.
  4. Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia...
  5. Existe mejora de la calidad de aprendizaje.
  6. Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes.
  7. Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al centro de estudio.
  8. El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.
  9. El estudiante recibe una instrucción más personalizada.
Articulo
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.

http://educa-virtual-darien.blogspot.com/

 



 
Conclusión

La tecnología de la multimedia obliga a replantear el sistema educativo a desenvolverse más y aumentar su conocimiento, porque todo en esta vida avanza y debemos estar a la par instruyéndonos en cada conocimiento.
http://cristianoswaldoalvarado.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario